El machismo es
una expresión derivada de la palabra macho, definido como aquella actitud o manera de pensar de un varón, quien es el jefe de familia (quien toma las decisiones en casa), protector y
sostenedor del hogar.
El
machismo es una ideología, que engloba el conjunto de
actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la
negación de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto, Para
referirse a tal negación del sujeto, existen distintas variantes que dependen
del ámbito que se refiera, algunos son familiares (estructuras familiares
patriarcales, es decir dominación masculina), sexuales (promoción de la
inferioridad de la sexualidad femenina como sujeto pasivo o negación del deseo
femenino), económicas (infravaloración de la actividad laboral, trabajadoras de segunda fila), legislativas (no
representación de la mujer en las leyes y por tanto, no legitimación de su
condición de ciudadanas, leyes que no promuevan la protección de la mujer ni
sus necesidades), intelectuales (inferioridad en inteligencia, en capacidad
matemática, en capacidad objetiva, en lógica, en análisis y tratada como
astucia, maldad, subjetiva, poco coeficiente intelectual), anatómicas (poca importancia al parto, poco papel en la re productividad biológica), lingüísticas (no representación de
la mujer en el lenguaje), históricas (ocultación de mujeres importantes dentro
de la historia de la humanidad), culturales (representación de
la mujer en los medios de comunicación como un cuerpo haciendo de ella misma un
objeto en vez de un ser humano, especulación), académicas (poca importancia
a estudios de género, no reconocimiento de la importancia del tocado feminismo, etc.
Algunos
críticos consideran también machismo la discriminación contra otros grupos
sociales, como en el caso de varones homosexuales, como no
"masculino".
Una
definición de algunos movimientos feministas lo define como "el conjunto
de actitudes y prácticas aprendidas sexista llevadas a cabo en pro del mantenimiento de
órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o discriminadas".

La
etimología de la palabra macho en castellano proviene del latín
"mascŭlus" y es un diminutivo que se aplicaba a los cachorros de sexo
masculino. En latín vulgar, este diminutivo se convirtió en masclu, "mascŭlus",
que tenía el sentido de ‘pequeño macho’ o ‘machito’ en el español de hoy.
En la
lengua náhuth la expresión 'macho' puede hacer alusión a
ejemplar, es decir, digno de ser imitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario